Después del éxito comercial que le trajo el álbum Band On The Run (1973), acreditado el grupo Wings, Paul McCartney seguía entusiasmado con la idea de continuar con la banda. Pese a que Band On The Run sólo contó con la participación de Denny Laine, Paul y Linda McCartney, para su siguiente producción discográfica renovaría la agrupación con más integrantes. Tuvieron que pasar dos años para que regresaran a los estudios de grabación con los nuevos miembros, el guitarrista Jimmy McCulloch y el baterista Geoff Britton. Para las sesiones McCartney decidió no elegir lugares exóticos como Nigeria, sino que la elección fue viajar hacia Estados Unidos para comenzar los trabajos en Nueva Orleans, en los estudios Sea-Saint y Los Angeles en los estudios Wally Helder, aunque previamente ya había grabado algunos temas en Abbey Road en Londres a finales de 1974.

Los trabajos en los estudios de Estados Unidos se realizaron entre los meses de enero y febrero de 1975. Dentro de las declaraciones que ofreció Paul McCartney para hablar del 50 aniversario de la obra comentó con respecto a la selección de Nueva Orleans: “Sabíamos que había un estudio en Nueva Orleans que Allen Toussaint tenía con su amigo Marshall Sehorn, llamado Sea-Saint. ¡Era un estudio genial! Elegía un lugar donde me gustaba la música local: había música africana en Nigeria, por ejemplo, y aunque no llegó a Band on the Run, se escuchaba mientras grabábamos. Cuando llegamos a Nueva Orleans era carnaval, así que pudimos disfrazarnos. También llevábamos a los niños, ¡lo cual fue genial para ellos! Es una ciudad muy musical, así que intentábamos empaparnos de su ambiente. Grabamos una pieza, “My Carnival”, por el ambiente criollo de la ciudad, pero en general tocábamos canciones que ya había compuesto y que podrían haberse grabado en cualquier lugar. Simplemente disfrutábamos de la emoción de estar en un lugar genial. Te encontrabas con gente local como The Meters y Professor Longhair, y era inspirador ir a verlos tocar”.

Durante las semanas en que se fue desarrollando el álbum, se destacan algunos momentos anecdóticos como la participación de uno de los propietarios del estudio figura del rhytm and blues, Allen Toussaint, quien tocó el piano en el track Rock Show.

Asimismo se ha  documentado, gracias a May Pang, que durante el llamado Lost Weekend, en donde John Lennon dejó por un momento a Yoko Ono, Lennon quiso reunirse con McCartney para componer algunas canciones, pero esto no sucedió. Sólo existió un encuentro entre los dos, pero eso fue en Los Angeles y esa es otra historia. Pang explicó: “La misma semana en que debíamos ir a Nueva Orleans a visitar a Paul y Linda, que estaban grabando allí (y John volvería a escribir con Paul), John regresó al Dakota”.

Por otra parte el baterista Geoff Britton abandonó al grupo por discusiones con Denny Laine y Jimmy McCulloch y fue sustituido por Joe English, un músico local que después sería parte de la gira mundial de Wings. Britton después declaró que como músico fue todo un privilegio  pero “desde el punto de vista profesional, ¡es una locura! Por muy bueno que seas, siempre estás a la sombra de Paul”. Lo cierto es que English grabó una muy parte de las canciones, las cuales tuvieron su post producción en la ciudad de Los Angeles, en donde se mezclaron y se grabaron coros e instrumentos adicionales.

La cuarta producción discográfica de Wings, Venus and Mars, bajo la producción del mismo McCartney se publicó hacia finales de mayo de 1975; en las listas de éxitos de Reino Unidos y Estados Unidos, Billboard 200, llegó al primer lugar, mientras que el primer sencillo del álbum, Listen What The Man Said también ocupó la cima en el chart norteamericano. La foto de la portada, que muestra dos bolas de billar, fue hecha por Linda con idea de Paul McCartney, en donde hacia la referencia los planetas, mientras que la placa utilizada para la parte interna del gatefold esta acreditada al colectivo artístico Hipgnosis, quienes ya habían hecho la portada de Band On The Run.

 

El disco abre con el tema que le da el título, Venus and Mars; comienza con una guitarra acústica que nos envuelve con una melodía suave que nos presenta a un personaje que espera sentado en las gradas a que inicie el espectáculo de rock, las luces rojas y verdes ofrecen un buen ambiente. “Venus y Marte están bien esta noche” la coda de la canción se une con el segundo corte, Rock Show. Esta canción es toda una explosión de un rock agradable en donde McCartney toma el papel de un espectador que disfruta de los conciertos y asiste a lugares como el Madison Square Garden (Nueva York), Concertgebouw (Amsterdam) y el Hollywood Bowl (Los Angeles), para apreciar a músicos, de cabello largo, que se pasean en el escenario con guitarras Gibson dobles como las que usa Jimmy Page. Toda una serie de estampas del ambiente de los conciertos en la década de los setentas (“Vamos, vamos al concierto de rock ¿Recuerdas la semana pasada cuando prometí que compraría esas entradas para el concierto de rock? Bueno, las compré. Vamos, ponte el vestido, Ponte la peluca recta. No podemos llegar tarde, vamos, tenemos una cita”).

A lo largo del LP nos encontramos con una serie de canciones que nos llevan por diferentes estilos, como las bellas baladas Love in a Song y Treat Her Gently-Lonely People, el soul de Call Back Me Again, la curiosa Mageneto and Titanium Man que está basada en personajes de Marvel Comics y las dos canciones que son interpretadas por Denny Laine (Spirits Of Ancient Egypt) y Jimmy McCulloch (Medecine Jar). Asimismo tenemos los éxitos como Listen To What The Man Said, Letting Go y esa melodía que fue un homenaje a su padre Jim McCarney, You Gave Me The Answer. Curiosamente el reprise de Venus an Mars contrasta con la otra canción inicial, aquí tenemos a un personaje (un “cadete espacial” lo definió McCartney) esperando en la sala de una gran catedral a una nave espacial (con el número serial o placa 2IZNA9) para transportarse. En una entrevista publicada en su sitio oficial, McCartney explica que “había mucha gente, en aquella época, que era muy espacial”.

Con el éxito de Venus and Mars, Wings emprendieron una gira mundial que comenzó en septiembre de 1975 y terminaría un año después. Para el repertorio del recital el grupo utilizó nueve canciones del álbum, estas las podemos escuchar en sus versiones en vivo en el álbum Wings Over America (1976). Posteriormente en las giras del Siglo XXI, Paul McCartney nos recuerda esta obra con piezas como Venus and Mars/Rock Show  que abría varios de sus shows del tour Up and Coming (2010-11),  Listen to What The Man Said en la gira Out There (2013-15) y Letting Go que es parte del repertorio del espectáculo Got Back (2022-2024).

 

Venus and Mars fue una pieza importante en la consolidación de Wings como grupo. Un álbum que sirvió como brújula para que Paul McCartney encontrara la dirección musical que requería para ese momento y el éxito continuó varios meses después con su gira y su siguiente Long Play, Wings At The Speed Of Sound (1976). Toda una etapa que se iría diluyendo con el tiempo pero eso es parte de otro capítulo en la vida del exbeatle.

error: Contenido protegido