Cuando el boom de los videoclips llegó como un huracán a principios de los años 80, del siglo pasado, México no fue la excepción de empezar a recibir estas mini películas promocionales de los albums y sencillos de los ídolos del rock y el pop. Todas las noches de los sábados a las 11 PM por el canal 9, mis hermanos y un servidor nos reuníamos para ver el programa Video Rock conducido por Gloria Calzada donde nos daban una probada de los mismos. MTV no había llegado aquí y la televisión de cable estaba aún en pañales.

Yo en lo personal esperaba siempre ver los video clips de Paul McCartney, de The Beatles y de Queen que sigue siendo mis bandas favoritas de toda la vida. Una de esas noches de sábado. al pasar los bloques, se anunció un video del guitarrista de Queen, ni más ni menos que el astrofísico Brian May; yo me quedé asombrado. Debido a que no había internet ni medios masivos globales, me di cuenta que desconocía que May hubiera grabado hasta ese 1984 algún álbum solista fuera de Queen. Aún no salía de mi desconcierto cuando se proyectó en el programa el video titulado Star Fleet, atribuido en concreto a Brian May and Friends y estaba ilustrado por una serie japonesa de animación al estilo Ultra man y los Thunderbirds.

La semana siguiente me di a la tarea de comenzar a indagar con las pocas fuentes de información (no existía wikipedia, ni google), cual era ese álbum fantasma de Brian May. Me pude enterar que no era como tal un álbum, sino un experimento realizado por el guitarrista con algunos amigos por el placer de tocar juntos en una especie de ensayo. El álbum fue publicado como mini LP con el título de Star Fleet Project y sólo contenía tres canciones La idea de la canción principal Star Fleet provino del hijo mayor de Brian, Jimmy, y Brian señaló: “Star Fleet es el tema musical de una serie de televisión de ciencia ficción que se difundía en Inglaterra para niños de todas las edades. Imágenes japonesas y un soundtrack británico, incluyendo música de Paul Bliss. Los héroes piloteaban vehículos espaciales, que se ensamblaban dentro de un robot gigante para batallas terrestres. Habiendo sido introducido en la serie por mi pequeño hijo, me volví igualmente obsesivo con la serie, y me formó la idea de hacer una versión hard rock del tema principal”.  

El título original del programa en Japón era XBomber y se vendió a varios países del mundo. En el Reino Unido, el programa pasó a llamarse Star Fleet (Flota Estelar) y el audio fue doblado por actores ingleses. El músico y compositor Paul Bliss también produjo una nueva banda sonora. Su tema principal, que en realidad se reproducía en los créditos finales de cada episodio, era la música que a Brian le gustaba y decidió grabar una versión. Para este momento y despues del fracaso del álbum Hot Space, los miembros de Queen decidieron por primera vez separarse para abocarse a proyectos solistas en la primera mitad de 1983. De lo que hicieron Freddie y Roger será analizado en colaboraciones posteriores y en lo que concierne a Brian May, no tenía previsto comenzar a preparar un primer trabajo solista. En el mes de abril de 1983, Brian estaba por Los Angeles y se contactó con sus amigos Eddie Van Halen, Fred Mandell -quien había tocado teclados con Queen en la última gira de 1982-, Allan Gratzer -baterista de REO Speedwagon- y Phil Chen -bajista de Rod Stewart- con la finalidad de distraerse, tocar juntos y pasarla bien, sin presiones o apuros de ningún tipo. Una alineación curiosa de músicos de alta categoría, cuya colaboración sucedió por casualidad, ya que los involucrados se encontraban en stand by de sus respectivos proyectos personales (Ejemplo: Brian con Queen, y Eddie con su banda Van Halen). No pasó por su cabeza ningún tipo de lanzamiento al mercado, ya que sólo era el afán de un grupo de amigos de divertirse en un estudio y la mejor muestra de ello fue que ni siquiera tuvieron la intención de realizar algún tipo de mezcla.

A Brian que ya estaba con la obsesión de la serie japonesa de su hijo, decidió que para ese “palomazo” plasmaría algo relacionado a la misma y fue así que el tema original Star fleet fue puesto a consideración del grupo de amigos; para los otros cortes del álbum experimental, su compañero en Queen, Roger Taylor, hizo algunas voces. Ya entrados en calor, se grabó otro tema original de May (Let Me Out) y una larga improvisación instrumental de blues dedicada a Eric Clapton (Blues Breaker).

Terminada la sesión, Mack, el ingeniero de Queen, hizo unas mezclas provisionales de esos tres temas. Meses después, Brian May decidió publicarlo con el espíritu original, sin retocar el demo. Este planteamiento circunstancial aportó cierta dosis de realidad en la intimidad. Un ejemplo de esto es en la mencionada Let me out, en medio de un solo, puede escucharse cómo a Eddie Van Halen se le rompe una cuerda, pero sigue tocando y así quedó registrado en la grabación.

 

En 1983, Edward Van Halen era el rey de la guitarra después del solo que le grabó a Michael Jackson para su canción Beat it y del laureado álbum 1984 lanzado por su banda Van Halen. Todo lo que tocaba era objeto de escrutinio por cientos de miles de jóvenes aprendices. Star fleet Project agudizó el interés por el blues de una hornada de estrellas en ciernes. Con el mayor respeto al legendario Brian May, el gancho de este disco breve es la ejecución magistral de Van Halen, que sobresale en todas sus facetas mecánicas: echándose carreras, hilando escalas con todos sus dedos en el mástil, subiendo hasta el punto de ebullición, abusando de su palanca de vibrato; pero, sobre todo, están dos grandes valores del estilo del difunto Edward, tan infrecuentes en el rock duro y, sin embargo, tan suyos: el swing y la alegría. La triste muerte de Edward Van Halen en octubre de 2020 hizo que Brian recordara su tiempo en el estudio: “Un par de días después de escuchar la noticia sobre Eddie, volví a escuchar Star Fleet Project. Comencé a revisar todos los sentimientos que tuve cuando estábamos en el estudio haciendo eso, y en cierto modo sanó un poco mi alma. Pensé: ‘Sí, debo de darlo a conocer a mi amigo Eddie como un homenaje a su memoria’”.

Y esto debido a que después de grabar estas pistas, Brian May consideró guardarlas en privado para su propio disfrute antes de que sus amigos lo convencieran de publicarlas. Según las notas de la portada del disco, la postproducción se mantuvo al mínimo, sólo se reconocieron algunos coros del batería de Queen, Roger Taylor, en el tema de Star Fleet. En sus propias palabras, May afirmó: “Pude haber puesto estas cintas en el fondo de un cajón y guardarlas como un disco privado de una de las mejores experiencias de mi vida. Pero la poca gente a la que se las mostré me urgieron a lanzarlo. Pero es una grabación “desnuda”, sin mezclas“. En efecto, gente cercana a él, le dijo que no guardara las cintas en el baúl de los recuerdos y que debía compartirlo con la gente que lo sigue y lo admira, y lo convencieron de editarlo, pero Brian impuso su decisión de no hacerle ningún retoque a la grabación y la mezcla no tuvo arreglos de ningún tipo. Fue algo fresco, espontáneo y Brian lo calificó como el recuerdo grabado de un momento único, y de esta manera, fue lanzado el 24 de octubre de 1983 bajo la forma de un mini LP con el título STAR FLEET PROJECT by Brian May & Friends,  que era en palabras de May: “Un desafío al principio establecido de que una pieza de música rock debe caber en un formato de single de 2×4 minutos o de un LP de 2×20 minutos” y se convirtió en un item de colección para guitarristas en el mundo, y también para los fans de Queen y Brian. Aunque lamentablemente, en cuestión de charts, el album llegó apenas al Nº 34 en UK y al Nº 125 en USA, según Billboard.

El álbum durante muchos años estuvo disponible solamente como disco de vinilo. Star Fleet Project tuvo una distribución apenas testimonial en vinilo y se mantuvo descatalogado por muchos años; apenas podía conseguirse de segunda mano o, con suerte, a través de algún bootleg. No fue hasta casi diez años después que las pistas estuvieron disponibles en CD, publicadas en dos versiones del sencillo en solitario de May Back To The Light. El primer sencillo en CD incluía Star Fleet y Let Me Out, mientras que el segundo CD incluía Bluesbreaker.  Y en 1993 fue relanzado como parte del CD single del tema Resurrection, en edición japonesa y en dos CDs, en donde los temas de este album figuraron en los tracks 6, 7 y 8 del CD. Y recuerdo que tuve la suerte de que un amigo escocés me mandara este CD doble japonés, a las pocas semanas de su lanzamiento. El año pasado 2023: Brian May finalmente anunció un relanzamiento “oficial” de Star Fleet Project como un box set, prometiendo incluir tanto el número original como un nuevo remix, además de todas las tomas descartadas de las sesiones.

 

En cuanto al tema Star Fleet  que fue el que me impresionó en el programa de televisión de videos en los años ochenta, me pareció super bueno, y la versión del album es mucho más completa que el single, que está editado a tres minutos. El intro es bien rítmico y luego viene la fuerza de la guitarra de Brian, los requintos de Eddie  con un sonido bien agradable. Además del sencillo y único video musical, en dicho video se muestran escenas del programa acompañado por una cabeza flotante de Brian, que nos describe como son las aventuras del equipo del Bomber X, las guitarras, teclados tecno hacen la canción como una pieza de rock de ciencia ficción, añadiendo emoción a las aventuras de estas marionetas.

Sin duda, este no fue propiamente un album solista de Brian May. Fue el resultado de una especie de día de campo cuando después de la comida, los amigos se ponen a jugar para hacer mejor la digestión. No es un album porque apenas tiene tres temas, y tampoco es de Brian, porque el crédito figura atribuido a Brian May & Friends. Una colaboración muy breve que de haber continuado, pudo haber sido un super grupo muy bien cimentado al estilo de lo que pocos años después George Harrison llevo a la práctica con The Traveling Wilburys. Pero, lo que vio la luz fue un producto muy interesante y con mucha inspiración instrumental por la destreza de dos guitarristas que forman parte de la historia del rock. Y pensar que esto sucedió hace ya 40 años.

error: Contenido protegido