Blue Rondo à la Turk fue una agrupación inglesa de inicios de los años 80 que cobró cierta notoriedad en México por una composición que durante la celebración del Mundial de futbol España 82 fue utilizada por Televisa para sus cortinillas de sus programas y resúmenes de las jornadas del torneo. A pesar de su origen británico combinaban ritmos latinos muy influenciados por la Samba Brasileña. El nombre de la banda lo tomaron de una composición de Jazz de Dave Brubeck llamada exactamente así, “Blue Rondo à la Turk”.

Un amigo con el que estaba recordando hace unos días anécdotas de las Copas del Mundo de fútbol, al llegar al Mundial de España 82 nos llegó a la mente el tema musical Me and Mr. Sanchez y me preguntó que había sido de aquel grupo que lo interpretaba y la verdad, tuve que admitir que no tenía ni idea. Pero lo recordaba muy bien y posterior a la plática me puse a investigar por la red, pues siempre es agradable el volver a escucharlo. Blue Rondo à la Turk pertenecen a esa hornada de grupos como Kid Kreole, Modern Romance, Animal Nightlife, etc, con la diferencia que Blue Rondo à la Turk se habían fabricado una imagen del tipo “crooner” de Chicago de los años 40 y 50 o parecido al “pachuco” como lo conocemos en México. Se presentaban demostrando su pasión por los ritmos latinos con toques de Salsa y Jazz, e incluso Jazz Funk y aires Calypso. La banda apareció inmediatamente después de la defunción del sonido New Romantic, ya que este se fusionó o diluyó, según se mire, con los sonidos más Tecno Pop y Synth pop.

Los ritmos musicales en Inglaterra a inicios de los años 80 iban y venían de modo rapidísimo, tal vez en demasía, con lo cual estos sonidos duraron, como tantos otros, menos que un curso veraniego escolar. En ese entonces y con la euforia del Mundial 82 y por el gusto por la música de las cortinillas de Televisa, investigué el nombre de la canción utilizada como fondo con un ritmo tan pegajoso, incluso llegué a pensar que era de algún grupo brasileño. Cuando por fin dí con el título, descubrí que era algo extraño: Me and Mr. Sánchez, por lo que al ir a Plaza Satélite el fin de semana siguiente con mi papá, aun iba con cierto temor de hacer el ridículo al solicitarlo con ese nombre en el departamento de discos de Sears. Un halo de alivio me llegó al ver que el vendedor no se rió al preguntar por el disco de Me and Mr. Sánchez y sacó de los anaqueles un LP con una portada que mostraba un dibujo estilo “cubista” tal y como si  lo hubiera pintado Pablo Picasso. Con  el pasar de los años, me he dado cuenta de que es un buen disco de ritmos latinos y toques de Jazz con muy buenos temas y que hay que rescatar.

Blue Rondo à la Turk era un colectivo de alineación flotante con músicos orientados al jazz y que con la entrada de nuevos integrantes se empezó a fusionar con la salsa y la batucada. La agrupación fue creada por el cantante y letrista Chris Sullivan, quien llegó a Londres procedente de Merthyr Tydfil a mediados de los años 70. Su objetivo declarado para la banda era “Darle un nuevo impulso el mundo del espectáculo”. En la primera entrevista concedida por la banda, Sullivan dijo sobre su sonido: “Llámelo jazz latinoamericano con funk e inclinaciones africanas, además de algunos otros, porque todos tenemos gustos musicales aventureros”. Sullivan coescribió la mayor parte del material original de la banda. También fue el que pintó el distintivo arte cubista que adornaba la mayoría de las fundas de los álbumes lanzados por la banda.

En cuanto a Me and Mr. Sanchez, Pete Wingfield produjo este hit que entró en la lista de singles del Reino Unido el 14 de noviembre de 1981, alcanzando el puesto 20 y alcanzó el puesto número uno  en otros países como en Brasil donde se mantuvo en esa posición durante tres meses y fue ahí el tema musical del Mundial de 1982. Para ese entonces Blue Rondo à la Turk era el grupo musical de animación del Blitz Club. El grupo estaba formado por seis integrantes: Sullivan, Christos Tolera (voz), Mark Reilly (guitarras), Mike Lloyd Bynoe, también conocido como “Choco Mick” (batería y timbales), Kito Poncioni (bajo) y Geraldo D’Arbilly (percusión).Todos tenían diversos créditos de coautoría del material de la banda, siendo Sullivan, Poncioni y Reilly los contribuyentes principales. Ese mismo mes tuvo lugar uno de los primeros conciertos en el club Blue Note de Derby. En México, como ya se comentó,  alcanzó el top ten por las cortinillas de Televisa y que también tomó  Me and Mr. Sanchez  para el tema musical de sus transmisiones durante el Mundial. Al entrar al gusto de los mexicanos, la melodía comenzó a ser programada en las estaciones de radio con música en inglés e incluso muchos empezaron a propagar el rumor falso que el  titulo de la canción era alusiva al futbolista Hugo Sánchez Márquez.

 

Me and Mr. Sanchez conjunta en su instrumentación los ritmos tradicionales de la batucada brasileña que se caracteriza por su estilo repetitivo junto a un destello de jazz y pop. Cuenta con instrumentos como tambores, timbales, silbato, chocalhos, repiques, agogos, tamborines, malacaxetas y cuicas, Blue Rondo à la Turk agregó instrumentos pop y de jazz como guitarra y bajo eléctrico, teclados  batería, trompeta y sax. Lo anterior dio un muy buen resultado que incluso como a un servidor, a muchos les daba la impresión de ser una banda latina y no una banda anglosajona, ya que tradicionalmente a los músicos anglos, muchas veces no se les da la interpretación de este tipo de ritmos.

La crítica inglesa los llamó “la banda más genial del planeta” y a principios de esa década, Blue Rondo à la Turk era sin duda un icono. En un país ahogado por el synth-pop, esta banda lanzó auténticos salvavidas musicales a quienes querían algo de sustancia para bailar. Con el éxito de Me and Mr. Sanchez, la banda se decidió a lanzar su álbum debut: Chewing the Fat en 1982 e incluía el sencillo en cuestión. A la formación del álbum se sumaron, oficialmente, el grupo más integrantes y la banda llegó a diez integrantes, Art Collins (saxofón), Tholo Peter Tsegona (trompeta) y Daniel White (teclados). Chewing the Fat apareció en la lista de álbumes del Reino Unido, ingresó el 6 de noviembre de 1982 y permaneció en la lista durante dos semanas, pero solo alcanzó el máximo de la posición 80 en la segunda semana.

Tras el lanzamiento del álbum debut y con el fracaso en las listas, Blue Rondo à la Turk se fracturó. Reilly, Poncioni y White dejaron la banda para fundar el grupo Matt Bianco, que pronto llegarían a las listas. Collins, Tsegona, Mount Bassie y Bynoe también abandonaron la banda en esta época, dejando el grupo en un trío: los vocalistas Sullivan y Tolera, y el percusionista D’Arbilly.

El grupo reducido también redujo su nombre a simplemente Blue Rondo y lanzó dos sencillos que no figuraron en las listas: Slipping Into Daylight (1983) y Masked Moods (1984). Ambos fueron escritos por Sullivan con colaboradores externos y producidos por Steve Brown. Estos últimos sencillos se incluyeron en el álbum Bees Knees and Chicken Elbows de Blue Rondo, que fue lanzado en 1984, momento en el que la banda ya se había separado para retirarse.

Blue Rondo à la Turk tuvo una carrera fugaz de un solo éxito que paso en las listas a una velocidad vertiginosa y tan rápida como el ritmo de Me and Mr. Sanchez.  Después de su separación, su éxito tuvo numerosos relanzamientos y remixes. Por mi parte, al escucharlos me quedará por siempre las imágenes de Diego Maradona, Hugo Sánchez y Paolo Rossi anotando goles al ritmo de este gran éxito.

error: Contenido protegido