Es enero, la entrada no fue tan grata ante malas noticias. Nos preparábamos para celebrar, el 20 de este mes, los 78 años de quien sirvió de punto de referencia para cualquier cineasta como lo ha sido David Keith Lynch, cuando nos desaminó la noticia de su muerte el día 16. Mal inicio de año.

Dedicaría muchas líneas para conmemorar su infinita obra, un recaudo de emociones tan sensitivas como perturbadoras que nos dio en su cine. Pero en esta ocasión para mi columna de El Círculo Beatle, hago un repaso de uno de sus talentos que esparció en su espacio de vida como fue la música electrónica, que lo mismo acompañó en sus cintas como en su proyección directa inmediata.

Quien sólo lo haya disfrutado (o sufrido según el gusto y sensibilidad) en sus películas tendrían que saber que su creador era un artista competo y complejo al ser también actor, diseñador, pintor, fotógrafo, publicista y poeta. Un autor inimaginable en muchas de sus etapas que siempre nos sorprendió con diferentes estilos que iban desde lo más interno hasta las producciones más costosas para el ámbito comercial.

Era un gran admirador de genios de la talla de un Stanley Kubrick, un Luis Buñuel, un Werner Herzog, un Igmar Bergman o un Jaques Tatí. Eso lo identificaría plenamente en algunas de sus memorables películas que se hayan visto como en Eraserhead (1977), Blue Velvet (1986) o en Mulholland Drive (2001) donde se establecen dignos elementos de un Dadaísmo y un sublime Surrealismo que envuelven cada una de sus historias. De ahí que encaja en cada una de sus obras diversos elementos para darle ese estilo y forma en la fotografía, en su diseño de producción y su dirección de actores, demostrando una variante en cada una de ellas, desenvolviendo talentos y técnicas insospechadas para actores y actrices como lo representaron John Hurt (Elephant Man, 1980), o Sting en Dune (1984) o Jack Nance en Eraserhead (1977)  creando un desdoblamiento en sus actuaciones interpretando a personajes impresionantes, fuera de serie en su total complejidad.

 Una ruta encontrada en la electrónica para hacer música

Para descubrir el encuentro que vincula la historia con el diseño sonoro de una película Lynch encontró el mecanismo de la tecnología en los instrumentos musicales electrónicos como un lenguaje extraordinario para descifrar los vínculos necesarios para entrelazar los puntos climáticos o dramáticos de sus historias, creando ambientes envolventes y perturbadores.

Por esta razón (y quizás otras) hago este repaso sobre su música que adaptó en sus filmes o como un auténtico artista creador en sus discos.

Su semblanza en la música primeramente se centró en la banda de sonido para sus películas que contemplaron la participación de grupos como Rammstein, Nine Inch Nails, Marilyn Manson y The Smashing Pumpkins, o en la producción de videoclips con Michael Jackson (Dangerous, 1992), con Yoshiki (Longing, 1995) y con Moby (Shot In The Black Of The Head, 2009). Pero si aún esto no fuera suficiente, aunado a su filmografía donde demuestra una gran capacidad creativa y colaborativa en sus soundtracks, demuestra su autoría en tres álbumes de estudio, una serie de obras maestras de la electrónica que es lo que nos ocupa en esta columna.

Hay una extensa trayectoria dentro del ámbito musical del maestro Lynch ubicándolo como solista con grabaciones en estudio, colaboraciones en varias facetas con otros músicos y artistas del género, como productor, co-productor, director de videoclips y por supuesto en la elaboración de sus soundtracks en sus filmes y series.

Discos de estudio como solista

BlueBOB es su debut como álbum de estudio. Co producido con el ingeniero John Neff para su propio sello Absburda-Lynch en colaboración con Assymetrical Studio para su distribución en2001. El álbum tiene varias influencias derivadas del Rock’n Roll, el Surf, Rock experimental y el Heavy Metal.  Utilizado también en parte para el film Mulholland Drive y fue una derivación de su primera colaboración discográfica con la actriz y música británica Jocelyn Montgomery en Lux Vivens.

 

Crazy Clown Time es el título del segundo álbum solista bajo el sello de Assymetrical Studio lanzado el 7 de noviembre de 2011 y cobijado ese mismo lanzamiento en Europa bajo el sello PIAS (Bélgica) y SUNDAY BEST (Gran Bretaña). Considerado como un estilo de Blues contemporáneo¸ tuvo como un reconocimiento de lanzar cuatro singles del propio álbum como Good Day Today/I know, Speed Roaster, Noah’s Ark y Pinky’s Dream.

Se puede apreciar en este álbum como adapta el blues a cuatro tiempos con elementos de avant garde que les da a cada obra un sentido de vanguardia, presentando elementos como el feedback, el delay, el trémolo y otros sonidos modulares con distorcionadores, dándole un espectro de sonidos muy interesantes que adaptó como un aspecto independiente a su obra cinematográfica aunque no divorciaba en ningún momento el tipo de estilo, sino por el contrario unía con coherencia su propia creación en su cine y en su música.

 

The Big Dream es el tercer álbum de Lynch lanzado el 10 de julio de 2013 bajo el sello de SACRED BONES RECORDS para Estados Unidos y SUNDAY BEST para Gran Bretaña y Europa. De igual manera que sus anteriores álbumes, destaca el uso del avant garde, el metal-fussion, el electronic-pop y el blues. ¿Parte incluso del lanzamiento de dos singles extraídos del álbum, I’m Waiting Here y Are You Sure?/Star Dream Girl. Lanzados entre agosto y septiembre de ese mismo año.

Lynch comentaba en una entrevista con el magazine Billboard sobre el proceso de crear una canción: “La letra de una canción viene desde la unión de frases y oraciones que van conectando una idea. La música llega después, en mi caso, no como una regla para todos, sino como un elemento que se incorpora a la formación de palabras.”

Del mismo álbum hace un cover de otro cover. Me refiero al tema de Bob Dylan The Ballad of Hollis Brown” que había lanzado la estupenda cantante Nina Simone. “Me pareció un maravilloso cover de Simone a la canción de Bob. Quise partir de ese cover para hacer otro para mi álbum, respetando siempre el contenido de la obra original” dijo Lynch en la misma entrevista para Billboard.

 

ÁLBUMES EN COLABORACIÓN
• BLUEBOB con John Neff
• Luz VIvens con Jocelyn Montgomery
• Polish Night Music con Marek Zabrowsky
• Though Gang con Angelo Badalamenti
• Cellophane Memories con Chrystabelli

ÁLBUMES DE SOUNDTRACKS
• Eraserhead Original Soundtrack
• David Lynch’s Mulholland Drive: Music from the Motion Picture
• The Air is on fire
• David Lynch’s Inland Empire: Soundtrack
• Twin Peaks Music: Season two Music and More
• The Twin Peaks Archive

Es decir, un creador viene complementando su obra hasta llegar a plasmar en todos los rubros su total creatividad. En el cine no es para menos. Llegas a tener una visión única de un proyecto determinado principalmente en la imagen, los diálogos, las secuencias y escenas que componen una historia. Pero ahí es cuando tienes la necesidad de unir hasta en la música que acompañará el filme tomando en cuenta que no todos los directores de cine hacen lo mismo. Se pueden contar con los dedos de una mano y ahí está el ejemplo de un Clint Eastwood que lo ha hecho en varias ocasiones. ¿Recuerdan A Perfect World? o ¿Million Dollar Baby? dos significativas obras cinematográficas que nos remiten también a lo que hace un genio como David Lynch que no sólo se conforma con sus soundtracks sino llega más allá explotando ese caudal de talento en su música tan fiel a su estilo, a su forma y a su enorme espíritu.

David fue un hombre hasta sus últimos días que mostró su sello de haber sido uno de tantos jóvencitos que se deslumbraron con la década de los sesenta, en principio por haber sido acomodador durante la ceremonia de toma de posesión del presidente John F. Kennedy sino también por haber asistido como espectador asombrado al concierto de The Beatles en el Washington Colliseum en su primera visita en 1964, grupo al que le tuvo una gran admiración y haber seguido sus pasos hasta su disolución en 1970.

Y aquí les dejo un testimonio de lo que dejó el maestro Lynch sobre este último evento para nuestro público lector de El Círculo Beatle.

 

Y hasta la próxima esperando sus interesantes comentarios sin olvidar que…

BEATLES 4EVER!!!!

error: Contenido protegido