Hemos visto cómo el rock and roll fue el detonante para crear a un grupo que hiciera un concepto diferente y evolutivo en la música moderna contemporánea. Fue su inicio y parte del éxito de The Beatles durante sus primeros años donde las canciones que ellos tuvieron como inspiración no los dejaron, acompañándolos en un tránsito hacia el éxito en muchos sentidos.

De pronto The Beatles tomó otros senderos de creatividad, experimentación y fortaleza en sus canciones, otorgándonos los más históricos álbumes que enriquecieron las discotecas particulares de todos sus fans alrededor del mundo. Y claro, los parteaguas en la historia siempre están presentes y momentos donde cuatro cabezas dejan de caber en un solo sitio y es preferible que cada una busque un camino diferente, un cambio necesario, aunque doloroso a veces. Una oscuridad que nos ubica el final de un día y un rayo de luz que nos avisa un distinto amanecer.

De ésta manera, el cuarteto ya era una etapa para que abrieran brecha sus integrantes por cuenta propia. Así ya los pudimos escuchar en ese renacimiento creativo, demostrando sus capacidades como músicos, con talentos nunca antes descubiertos, aun así, siendo acompañados por otros músicos con quienes compartieron sus composiciones, conciertos y éxitos que les permitieron crear formando una nueva personalidad ya como ex Beatles.

Aun así, el rock and roll siguió acompañándolos de vez en vez, recordándoles aquellas tardes en The Cavern Club, en Hamburgo y en todos los lugares donde fueron contratados y abriendo cada vez con algún tema, ya sea uno de Little Richard, de Carl Perkins, de Jerry Lee Lewis, de Eddie Cochran o del mismísimo Elvis.

Foto tomada en 1962 durante una gira que hizo “El Pequeño Ricardito” a Liverpool.

RINGO STARR

Ringo fue un sentimental sin remedio. Así lo demostró en su primer álbum como solista titulado Sentimental Journey (Apple, 1970) con una serie de canciones orquestadas al estilo Big Band apoyado por los arreglos de George Martin y otros invitados incluyendo a Quincy Jones, Maurice Gibb, Paul McCartney entre otros. Ya después en sus siguientes grabaciones hace algunas referencias al estilo del rock and roll como en el caso de su álbum homónimo, RINGO (Apple, 1973) en donde hace un pequeño homenaje a las baladas dulces de los 50s con la canción You´re Sixteen que es junto con Photograph uno de los éxitos del que quizás sea el mejor álbum de Ringo, tanto por ese diseño que nos recuerda al Sgt. Peppers y por supuesto la colaboración de los otros tres ex Beatles, en diferentes canciones sin haber coincidido sus personas durante las sesiones del disco.

 

En 1978 lanza al mercado el álbum Bad Boys para Polydor Records una vez que terminó su contrato con EMI. El tema principal, compuesto por su mancuerna en esos años, Vini Poncia y él mismo, es una melosa canción que nos evoca a esos tiempos de baladas a cuatro tiempos. La letra nos cuenta como un chico de los barrios obreros de Liverpool siempre son considerados como chicos malos tan sólo por el hecho de no vestir apropiadamente, llamar la atención con alguna ropa chillante (los Teddy Boys) chamarras de cuero, copetes altos y mascar chicle en todo momento.  Algo que nos refleja la vida de un Ritchie Starkey antes de ser Ringo en aquellos años 50 un poco antes de integrarse a The Beatles.

Para 1976 lanza otro homenaje al Rock’n Roll dentro de su álbum Rotogravure, con A Dose Of Rock and Roll, compuesta por Carl Grossman con lo que sigue en su línea nostálgica.

Ringo tuvo en su haber una buena cantidad de colaboraciones con otros músicos y cantantes ya sea como baterista, cantante a dúo o hasta hacer simples coros con alguna percusión. Una de ellas se llevó a cabo con ni más ni menos con el famoso Jerry Lee Lewis en una aparición en su álbum Last Man Standing del 2011 dentro de una versión cover de Little Sweet Sixteen.

Y no podríamos dejar de lado su participación en el homenaje que se le rindió a Carl Perkins en 1985 junto con otros colegas como Tom Petty, Eric Clapton y George Harrison que se hizo para la televisión con público en vivo en el Capitol Theatre. Y aquí lo vemos interpretando su mejor homenaje a Perkins que lo hiciera en el Beatles For Sale, con Honey Don´t.

 

En 2011 a iniciativa de Peter Asher, ex cuñado de Paul McCartney y parte del dúo Peter & Gordon, realiza un homenaje al genial Buddy Holly, acaecido el 3 de febrero de 1959 en el “Día que murió la música”, junto con Big Booper y Richie Valens,  con una grabación y concierto con varios artistas como Jeff Lynne, Stevie Nicks, Paul Anka, Graham Nash, Keith Richards entre otros y por supuesto la participación de nuestro Ringo Starr que interpretó Think it over en este homenaje titulado Listen To Me: Buddy Holly.

Y no está por demás que en el 2023 lanza otro homenaje más al Rock’n Roll con una versión a su estilo de uno de los temas más icónicos de este género que revolucionó al mundo; Rock around The Clock que haría famoso Bill Halley and his Comets en 1953.

 

GEORGE HARRISON

El beatle silencioso no podría haber dejado de lado su apego al Rock’n Roll. Sus riffs dentro del rock son inolvidables y muy recordados en su época con The Beatles y eso haría un regreso ya aún después de su despegue como solista sobresaliendo en sus magnánimas composiciones y álbumes.

Como lo mencionamos en la primera parte, George tuvo una gran amistad con Carl Perkins quien fuera su ídolo en su adolescencia y con quien se identificaba tratando de saberse todas las canciones de Perkins en aquellos días de Liverpool en los 50. Después, ya en su trayectoria como Beatle, tuvo incluso el inmenso placer de haberlo invitado a las grabaciones del Beatle For Sale, como una cortesía cuando grabaron Everybody’s Trying To Be My Baby de su autoría.

En 1985 se produjo un homenaje al mismo Perkins en el Capitol Theatre para ser televisado con público en vivo y con una buena banda de amigos como el mismo George Harrison, Eric Clapton, Tom Petty y Ringo Starr entre otros.

Y aquí los vemos interpretando sus máximas como Blue Suede Shoes y un Medley con temas como That’s all right mamma, Blue Moon of Kentucky, Glad all over que grabara en las históricas sesiones de la Sun Records en Memphis Tennessee.

 

JOHN LENNON

En otoño de 1969 ya en los inicios de la separación de The Beatles, ya se notaba una diferencia entre los proyectos de cada uno del cuarteto. De acuerdo a unas declaraciones de Paul McCartney en el 2012, John fue quien decidió ser el primero en declarar que dejaba a The Beatles y de ahí ya mostrar su propio proyecto, The Plastic Ono Band quien lo formaría en primera instancia con Eric Clapton, Klaus Voorman al bajo, Alan White a la batería y su inseparable Yoko Ono.

La primera presentación oficial en vivo del grupo recién formado y con apenas unas horas de ensayo en el avión que los condujo de Londres a Toronto Canadá, fue en el Rock and Roll Revival Festival, ahí estarían estrellas rocanroleras como ni más ni menos que con Chuck Berry. De ahí saldría uno de los primeros álbumes solistas para Apple Records como fue el Live Peace in Toronto. El festival creó una gran expectativa tanto por las estrellas que se iban a presentar como el mensaje de paz, ya que muy cerca de ahí se encontraba una base norteamericana de misiles nucleares. También se filmaría un documental de donde presentamos el extracto donde Lennon y su banda le hacen un homenaje al rock and roll con Dizzy Miss Lizzy de Larry Williams, un número que grabaran The Beatles en 1965.

 

Y para no variar y seguir con el homenaje rockero, incluyeron dos temas más, propios de sus más apegos rocanroleros de Lennon; Money  (That’s What I Want) y Blue Suede Shoes con una Yoko Ono metida en una sábana.

Fue la última semana de febrero de 1972 cuando The Mike Douglas Show desde Cleveland Ohio anuncia la reunión de dos grandes del Rock and Roll; Chuck Berry y John Lennon. Sin tener la dimensión de lo que hiciera Ed Sullivan con la presentación de The Bealtes el 9 de febrero pero del 64, lograría una presentación única y no sólo por la presentación de dos ídolos sino por dos polémicas; una de ellas, la canción recién publicada por Berry, My Ding-a-Ling, una canción con letra muy subliminal con respecto al sexo, muy propia de lo que siempre distinguió a Chuck y que le causó tantos problemas con la moralidad (tan doble) de los Estados Unidos y una admiración de parte de Lennon tan dado a la ruptura y la vanguardia. La otra polémica sería la presencia de Yoko Ono, que estaría haciendo “coros” muy a su estilo como artista conceptual y que finalmente le apagarían el micrófono en momento dado durante la interpretación de Johnny Be Goode además de causarle una fuerte impresión al autor de los dos temas que presentaron.

 

Durante su The Lost Weekend en 1974 John se enfrascó a varias demandas por cuestiones de derecho de autor realizadas por el editor Morris “Mo” Levy quien era dueño de algunas canciones de Chuck Berry. Según la primera demanda fue sobre la utilización sin permiso de una frase de la canción “You can´t catch me” donde dice: “Here come old flat top” incluida en Come Together del álbum Abbey Road con The Beatles.

Esto sucede mientras grababa su álbum Walls and Bridges y la sentencia en su contra lo obliga a poner algunos números propiedad de Levy en ese álbum muy a disgusto de Lennon. Esto forza a que John tomara la decisión de grabar un álbum de oldies para satisfacer la demanda de Levy y completar los números exigidos por éste. Sin embargo, la grabación fue bastante caótica debido al estado etílico, tanto de Lennon como de su productor Phil Spector, que llegaron a situaciones bastante incómodas como el día en que llegó Spector vestido de cirujano con un revólver 38 disparando al techo del estudio de grabación, así como vaciar una botella de Bourbon en la consola de controles.

A pesar del caos Lennon pudo terminar en tiempo y forma su Walls and Bridges y dedicarse a grabar el álbum entonces titulado en principio Roots (raíces) como un enlace con sus inicios en la música con el rock and roll. Entre pleito y pleito, Levy utilizó parte de la grabación en algunas cintas rescatadas (ya que las otras originales fueron secuestradas por el paranoico Spector) para publicar bajo el sello Adam VIII de Levy con un formato bastante rudimentario y una mezcla deplorable. Se podría decir que funcionaba más como un bootleg como así se llegó a vender.

Entre tantos desaguisados finalmente el álbum salió ya con el título Rock N Roll con una portada que presentaba a un John Lennon en sus tiempos en Hamburgo en 1962 tomada por el fotógrafo alemán Jürgen Vollmer. May Pang, la amante de Lennon en esos días de The Lost Weekend, se encontró con Vollmer en un Beatlefest en Los Ángeles que vendía esas fotos tomadas a The Beatles en Hamburgo y le llevó algunas a Lennon. A John le gustó bastante la idea y seleccionó aquella donde está parado en la entrada trasera del Star Club con unas personas que pasan en barrido. Para darle mayor entorno a esos años puso las letras del título como luces hechas de neón.

Aquí la selección del lado A y B con temas que llegaron a tocar The Beatles como otros escogidos para darle el gusto al demandante Levy como otros del gusto personal de Lennon.

Lado A

1. Be Bop a Lula – Gene VIncent
2. Stand By Me – Lieber & Stoller & Ben E. King
3. Rip It Up/Ready Teddy Medley – Blackwell/Marascalco
4. You Can´t Catch Me – Chuck Berry
5. Ain´t That a Shame – Fats Domino/Bartholomew
6. Do You Wanna Dance? – Bobby Freeman
7. Sweet Little Sixteen – Chuck Berry

Lado B

1. Slippin’ and Slidin’ – Collins/Pennimann
2. Peggy Sue – Buddy Holly/Allison
3. Medley: Bring It On Home To Me/Send Me Some
Loving – Sam Cooke/Morascalco
4. Bony Moronie – Larry Williams
5. Ya Ya – Dorsey/Lewis/Robinson/Morris
6. Just Because – Lloyd Price

El único sencillo como lanzamiento fue Stand By Me.

Como temas extras en otras ediciones que salieron del disco a manera póstuma después del asesinato de Lennon fueron: Angel Baby (Rosie Hamlin), To Know Her Is To Love Her (Phil Spector), SInce My Baby Left Me (Arthur Crudup) y Just Because (Lloyd Price) reprise.

 

PAUL McCARTNEY

Poco después de la muerte de su esposa Linda Eastman en 1998, Paul retoma la música desde sus inicios y ¿por qué no? regresando al rocanrol.

Es el duodécimo álbum de McCartney y se lo dedica, como lo hiciera Lennon con Rock N Roll, a la música que los unió en un momento dado y nunca los olvidó.

No sólo retoma algunos de los éxitos de aquellos años, sino que aporta tres números suyos muy apegados al estilo rocanrolero como lo son el título principal, Run Devil Run, Try Not To Cry y What It Is. Apareció ya en formato de CD con 15 canciones el 5 de mayo de 1999 con una portada que nos recuerda aquellas tiendas de discos de antaño, muy propias de los 50 y 60 o de aquellas cafeterías-neverías donde se reunía la chaviza de entonces para escuchar en las juke box o sinfonólas como las conocíamos aquí en México.

La presentación en vivo del nuevo material de McCartney fue ¿Dónde creen?… pues ni más ni menos que en The Cavern Club, el lugar que dio a conocer a The Beatles en Liverpool. Claro está, hay que aclararlo, el Cavern no es el lugar original ya que éste fue demolido a finales de los 60 para dar paso a un estacionamiento. La remodelación se dio a partir de los 80 para construir el Beatles Museum, el Beatles Shop y el Cavern Club, una réplica del original adaptada y modernizada para presentar a los diversos artistas y grupos Beatles covers.

Fue el 14 de diciembre de ese mismo año de lanzamiento que se presenta el disco Run Devil Run con la agrupación que realizó el disco. Pero ahí no para la cosa, no era cualquier grupo el que presentaría Sir Macca, ¡no! ya que el guitarrista principal era otro ícono de las bandas británicas y un referente del rock progresivo: David Gilmour.

Fue una colaboración más que importante entre lo que fue The Beatles y lo que había sido Pink Floyd y el rock and roll los unió.

Aquí la alineación:

1. Blue Jean Bop – Gene VIncent
2. She Said Yeah – Larry Williams
3. All Shock Up – Blackwell/Presley
4. Run Devil Run – McCartney
5. No Other Baby – Watson/Bishop
6. Lonesome Town – Baker Knight
7. Try To Not Cry – McCartney
8. Movie Magg – Carl Perkins
9. Brown Eyes Handsome Man – Chuck Berry
10. What It Is – McCartney
11. Coquette – Lombardo/Green
12. I Got Stung – Hill/Shoroeder
13. Honey Hush – Joe Turner
14. Shake a Hand – Joe Morris
15. Party – Jessie Moe Robinson

 

En 1978 durante las sesiones de Back To The Egg, el último disco con la agrupación de Wings, Linda McCartney le hizo un regalo muy excepcional a su esposo, a su amado Paul. Era un regalo algo grande, vistoso, con un gran valor histórico y artístico. No, no era una pintura ni una escultura ni mucho menos un auto. Se trataba del contrabajo del grupo que acompañó en sus principios al Rey del  Rock, San Elvis Presley, que perteneció a Bill Black el contrabajista. Lo hizo aparecer en el video clip de la canción Baby’s Request del mismo álbum vestidos con uniformes de la época de los 40 pero años después lo haría presentar en el estudio 2 de Abbey Road durante un especial cantando un fragmento de Heartbreak Hotel, donde se tocaría por primera vez cuando Elvis la grabó en los Sun Studios en Memphis.

Good Rockin’ Tonight se convierte en un show para presentar algunos números de rocanrol a partir de la idea que presentó con su disco Unplugged derivado de MTV presentado en 1993.  Ahí presentó algunos números de rock comenzando con Good Rockin’ Tonight de Ray Brown. Lo mismo estarían números como Blue Moon Of Kentucky y Ain´t No Sunshine. Años después estaría haciendo un show juntando algunos miembros de bandas rocanroleras sobrevivientes para llevarlos de gira hasta el Japón. Entre ellos estaban el guitarrista original del grupo de acompañamiento de Elvis, Scooty Moore y el baterista DJ Fontana.

Aquí veremos la grabación en estudio de That’s All Right Mama con la alineación original y Paul en la principal voz.

 

Y a continuación el tema que haría una estampa genial a Jerry Lee Lewis en el piano de Paul, Whole Lotta Shakin’ go on durante el sundcheck de su gira en USA en 2005.

 

Y… un reencuentro

Como no recordar la casa de George en Friar Park donde se reunirían los Threetles como punto final a las sesiones para las Antologías en 1994 realizando un pequeño Jam Session con un reprise homenaje a aquellos números en acústico.

Inolvidable:

 

Para The Beatles, como grupo o como solistas, el Rock and Roll fue el basamento fundamental para impulsarlos a una creación incluso superior en muchos casos con su música. No se pude desligar ese ritmo que se convirtió en un movimiento trascendental en la música contemporánea moderna con la formación de The Beatles en su historia.
Espero sus comentarios a mi columna y sin olvidar que…

BEATLES 4EVER!!!!

error: Contenido protegido