A finales de los años 70 un single de un grupo estilo disco comenzó a escalar las listas de popularidad en México, se trataba de Rivers of Babylon y tenía una tonada pegajosa, que incluso a mi señor padre le encantaba esa melodía, años más tarde me enteré que la letra estaba parcialmente basada en el salmo 137 del antiguo testamento. Tanto me llegó a gustar esta canción que regalé ese single en un intercambio de regalos de navidad en mi grupo de la secundaria cuando recién había ingresado al primer grado.

Aunque en los Estados Unidos pasaron sin pena ni gloria, Boney M fue un grupo muy popular en Europa y América Latina durante la década de los setenta. Y fueron los causantes de ser los pioneros de una nueva categoría musical derivada de la música disco con historias en las letras al que se le bautizó como Eurodance. Los orígenes de Boney M se remontan al año de 1974 cuando al productor alemán Frank Farian se le ocurrió grabar un experimento de estudio con la canción Baby Do You Wanna Bump? que fue lanzada en Holanda y Bélgica. La grabación la hizo bajo el pseudónimo de Boney M, nombre que sacó de un héroe televisivo de Australia.

El experimento tuvo tal éxito que a raíz de que la canción tuvo una venta rápida en esos países, la televisión holandesa y las discotecas demandaban la presencia de Boney M. Fue entonces cuando Farian decidió formar una agrupación “pantalla” que le sirviera de soporte a su propia creación de estudio. Inicialmente reclutó a cuatro bailarines de color para que le acompañaran en el escenario, pero pronto decidió con gran tino que necesitaba reacomodar la formación con cuatro vocalistas caribeños que trabajaban como cantantes de estudio en Alemania.

Aunque estos vocalistas tenían aptitudes vocales, a Farian sólo le interesaba buscar sobre todo jóvenes que hicieran playback y supieran moverse en el escenario, por eso realmente no le interesaba sus capacidades sonoras, lo que buscaba era que tuvieran buen porte. Marcia Barrett y Liz Mitchell habían nacido en Jamaica, mientras que Bobby Farrell era nativo de Aruba y Mazie Williams de Montserrat. Mitchell se convirtió en la voz principal del grupo y en su sello distintivo.

La cantante Liz Mitchell había llegado a Alemania a finales de los sesenta y había trabajado en la versión local de la obra Hair y era corista en un par de bandas alemanas. Cuando Farian se le acercó para reclutarla como parte de Boney M, fue ella quien sugirió el nombre de Marcia Barret como otro integrante. Más tarde Frank Farian, que se convirtió en el productor del grupo, diría que en esa formación todos eran reemplazables, excepto Liz Mitchell. En realidad la mayoría pensaba que el verdadero líder en el grupo era Bobby Farrell, precursor del “Cat-Walk” jacksoniano y una auténtica máquina de bailar.

Otras canciones que Farian había grabado previamente fueron Lovin’ Or Leavin’ y Daddy Cool, que también entraron a formar parte de aquel primer LP de Boney M. La respuesta comercial al álbum fue tibia. Sin embargo, el grupo actuó por clubs y ferias del país para promocionarse y ganar reputación. La gran oportunidad vino al final de ese verano cuando el productor musical de televisión Michael “Mike” Leckebusch, de Bremen, solicitó una actuación para su programa Musikladen. Boney M apareció en directo el 18 de septiembre de 1976 a las 10 de la noche con su propio espectáculo. Al final de la semana siguiente Daddy Cool fue número uno en Alemania. A partir de entonces todo se vino como una avalancha.

Luego de esa aparición en televisión, las ventas de discos pasaron de 500 a 100 mil por semana y el álbum Take The Heat Off Me se vendió como pan caliente. Para julio de 1976 Boney M estaba en la puesto número uno de las listas en Alemania con Daddy Cool y en diciembre se coló entre las diez primeras en Gran Bretaña. Ese mismo mes la reedición de Sunny de Bobby Hebb llegaba a la cima en Alemania y haría lo mismo en Inglaterra en el mes de marzo de 1977. En mayo de ese mismo año Ma Baker hizo el número dos en el Reino Unido y Belfast entró en el Top 10 inglés en octubre.

Sin embargo, su sencillo más popular Rivers of Babylon/Brown Girl in the Ring, el cual dio inicio a esta colaboración, no llegaría hasta 1978 cuando ese disco se convirtió en el segundo más vendido en las historia del Reino Unido. Así mismo fue la única canción de Boney M en entrar a las 40 canciones más importantes en Estados Unidos. Mientras tanto su álbum Nightflight to Venus también llegó a estar en el primer lugar del Reino Unido. En septiembre de 1978 se lanzó el single Rasputin que estuvo entre las diez más importantes en Inglaterra. Le siguió Mary’s Boy Child, un sencillo cuyas ventas hicieron historia en las islas británicas.

 

En ese momento Boney M logró otro de los triunfos alcanzados por el grupo al haber sido la primera agrupación pop de occidente en actuar en la entonces Unión Soviética. Se cuenta que el mismísimo Leonid Brézhnev, líder de la URSS en aquel entonces, autorizó la presentación con la condición de que no interpretaran la canción Rasputín. Esa noticia le cayó como un balde de agua fría a Bobby Farrell quien había estado practicando algunos pasos de baile con auténticos cosacos rusos, ya que quería brindar un gran espectáculo a los fans rusos cuando interpretaran Rasputín.

Mientras estaba en su hotel en Moscú y al acabar de recibir la noticia sobre la prohibición de interpretar Rasputin, Bobby Farrell triste y cabizbajo degustaba un plato de solianka en el restaurant. Daryna Dovzhenko que era la mesera que lo atendía y que lo había reconocido a pesar de sus grandes lentes oscuros y que además era una fan del grupo después de saludarlo con un tímido “¡Dobry den!” , se atrevió a preguntarle en perfecto inglés “¿Eres Bobby Farrell?”, él le regalo una media sonrisa asintiendo con la cabeza. “No puedo esperar a estar en tu concierto…” continuo entusiasmada la joven. “Les voy a fallar” contesto Bobby y antes que dijera algo la joven, Bobby añadió quitándose sus lentes: “…nos prohibieron cantar Rasputin”.

Daryna sintió que un escalofrío recorría su espigado y ucraniano cuerpo. “No te preocupes… por algo suceden las cosas…” dijo la joven acordándose de las leyendas que su abuela le había contado acerca de ese monje siniestro, cuyo nombre ni siquiera debería de pronunciarse en la URSS. “Es mejor no mencionar a Rasputín…” le dijo la bella soviética “…menos en esta ciudad donde lo mataron, es de mala suerte…y…”. Ya no pudo completar la frase de “…te podría pasar algo”, en un intento por conjurar de esta manera alguna maldición que hubiera lanzado Rasputín antes de morir, en el caso de que alguien indagara su vida o sacara su obra a relucir en un futuro. Recordemos que se decía que Rasputín era vidente y que incluso había vaticinado la muerte de los Románov en un periodo no mayor de dos años después de su muerte si él era asesinado por algún miembro de la nobleza. La historia de Farrell con lo mencionado a la mesera tendría una macabra casualidad y desenlace que mencionaremos más adelante.

Regresando a Boney M, luego de 10 años de existencia, habían logrado 18 discos de platino, 15 de oro y más de 200 discos sencillos de oro y platino, amén de haber vendido 150 millones de unidades en todo el mundo. Para 1981 comenzaron los problemas entre la agrupación, Bobby Farrell adquirió poses de diva y Frank Farian se estaba quedando con la totalidad de las ganancias del grupo lo que finalmente llevó a su desintegración en 1986. Luego siguieron los pleitos legales para disputarse el nombre del grupo y al perder el juicio, Bobby Farrell se quedó en la miseria viviendo en las zonas más pobres de Rotterdam. Por su parte Frank Farian inmediatamente se puso a trabajar en un nuevo proyecto siguiendo la misma fórmula, era Milli Vanilli, dueto que no cantaba y se limitaba a hacer playback y que recibió el escarnio público cuando en 1990 se descubrió el fraude y les fue retirado el Grammy que les habían otorgado por “Artista revelación del año”.

A finales de los 80, Farian decide retomar el proyecto Boney M. y presentó una nueva alineación del grupo en los que incluyó a Reggie Tsiboe, Patty Onyewenjo y Sharon Stevens, aunque mantuvo a Liz Mitchell de la alineación original. Sin embargo, esta formación no terminó de cuajar, aunque a finales de 1992 un disco de grandes éxitos volvió a situarles en lo más alto, lo que fue aprovechado en ese mismo 1992 por Bobby Farrell para formar un nuevo Boney M alterno, con otras cantantes y se dedicó a presentar su espectáculo ante fans que todavía lo idolatraban. Frank Farian decidió ya no presionar a Bobby Farrell y le permitió usar el nombre.

 

A pesar de su éxito con Boney M, la controversia siguió al fundador del grupo, Frank Farian, pues como se mencionó estuvo implicado en el escándalo de Milli Vanilli. Otro experimento de estudio, al contrario de Miilli Vanilli, en Boney M tanto Bobby Farrell, la cara masculina del grupo, como Maizie Williams y Liz Mitchell si cantaban en las grabaciones. Nadie ponía en duda que sus directos eran intensos y altamente competentes, destacando el baile innovador de Farrell. Actualmente hay tres formaciones en gira en el mundo interpretando los éxitos de Boney M, todas utilizando las pistas de grabación de los años dorados de la agrupación y con llenos espectaculares donde los fans setenteros acuden como una cita al culto de la nostalgia por esos años. Puntualmente también se ha reunificado la banda original para eventos especiales.

El 30 de diciembre del 2010 Bobby Farrell a sus 61 años de edad, fue encontrado muerto debido a un ataque al corazón en su habitación de hotel en San Petersburgo, Rusia; ciudad en la que se encontraba de gira. Después de la mala racha posterior a la desintegración de la primera alineación de Boney M, al cantante y bailarín lo persiguieron eventos trágicos que lo llevó al final a sobrevivir gracias a las ayudas sociales y tocó fondo cuando un día de pelea con su mujer intentó acabar con la vida de ella. Después de una temporada en la cárcel, salió algo renovado y encontró algo de fuerza para levantar cabeza y ofrecer sus servicios de bailarín risueño en recitales re-interpretando viejos hits de Boney M. Después de su muerte, su cuerpo fue repatriado a Holanda el 3 de Enero de 2011, sus funerales se realizaron el 8 de enero y por primera vez en más de 20 años Liz Mitchell, Maizie Williams y Marcia Barret se juntan para despedir A Bobby Farrell.

Hay una macabra leyenda al respecto a su muerte, la noche anterior a su deceso, ofreció un concierto donde finalmente pudo interpretar Rasputín después de la prohibición que le fue impuesta a Boney M en su primera visita, Bobby regresó al hotel Ambassador terminando la presentación para morir en la madrugada del 30 de diciembre. Como una casualidad misteriosa, un 29 de Diciembre de 1916 en San Peterburgo, Rasputín fue invitado a una cena de donde no saldría vivo y fue encontrado muerto el 30 de diciembre. Una gran coincidencia con una diferencia de 94 años donde Rasputín y Farrell murieron el mismo día. Daryna Dovzhenko aquella mesera que había atendido a Bobby Farrell en su primera gira, cuando se enteró del fallecimiento del cantante, aun bella a sus 54 años de edad, le comentó a su esposo en medio de un inconsolable llanto. “…Nunca debió de cantar Rasputín”.

Boney M. fue tal vez un grupo lo más alejado posible de lo que uno entiende por música. Una banda prefabricada, en la que se integraban miembros que no participaban nada en el proceso creativo de los temas que luego bailaban y reproducían en playback en programas televisión y shows en público, y para colmo, cobraron apenas nada de las docenas de millones que generó el fenómeno. En el año de 2024, en el mes de enero, Frank Farian finalmente murió después de haber amasado una fortuna a costa de sus experimentos de estudio y de haber tenido la visión comercial de entregarle a los fans “grupos pantalla” alimentando las necesidades que la juventud de aquellos años esperaban y que muchos añoran hoy en día.

error: Contenido protegido