Sgt. Pepper´s Lonely Hearts Club Band es la obra cumbre de The Beatles, aquella en la que emergió toda la creatividad artística que traía el cuarteto originario de Liverpool. A lo largo de estos años han salido algunas ediciones oficiales o bootlegs que nos han presentado temas hasta esos momentos inéditos, pero hay una canción en particular que aún no ha visto la luz y que muchos seguidores del grupo siguen esperando, se trata de la mítica e inédita (incluso varios fans la consideran casi una leyenda urbana, pero a ellos les digo que si existe) Carnival of Light.
Hasta el momento son contadísimas las personas que han tenido la oportunidad de escuchar este tema que se grabó durante las sesiones del Sgt. Pepper´s ¿Pero que es Carnival of Light? Se dice que es una pieza de ruidos y sonidos experimentales de estilo avant garde. En algún momento se pensó incluirla en la Antología número dos, pero a final de cuentas jamás ha visto la luz. Así mismo han salido bootlegs que tienen enlistada la canción, pero al oírla nos llevamos una decepción porque son viles fraudes; incluso si nos damos una vuelta por YouTube encontraremos varios videos que dicen contener la misteriosa canción pero de igual manera nos topamos con que son falsas, hechas por algún usuario embustero.
En el libro de Mark Lewisohn, The Beatles Recording Sessions, se registra la fecha de cuándo se grabó Carnival of Light. Fue el 5 de enero de 1967, cuando el grupo se reunió, de las 7:00pm a las 12:15 am, en los estudios dos de Abbey Road para trabajar en el tema Penny Lane y una canción sin título. En los controles en esa jornada se encontraban George Martin como productor, Geoff Emerick y Phil McDonald como ingenieros. Después de regrabar la voz de Paul McCartney para Penny Lane, The Beatles se preparó para una tarea especial que era trabajar en los efectos de sonido para un evento, de música y luces, llamado Carnival of Light, el cual se llevaría a cabo los días 28 de enero y 4 de febrero, de ese mismo año, en el Roundhouse Theatre en Camdem, Londres, y que fue promovido por los diseñadores, underground, Douglas Binder, Dudley Edwards y David Vaughan, quienes habían sido contratados por el bajista de The Beatles para decorar, en un estilo psicodélico, su piano.
Por una invitación hecha por parte de Vaughan, McCartney aceptó colaborar musicalmente para dichos espectáculos originalmente llamados The Million Volt Light and Sound Rave or the Carnival of Light Rave que también contaron con las contribuciones, grabadas, de Unit Delta Plus que era un colectivo integrado por Delia Derbyshire y Brian Hodgson, del Taller Radiofónico de la BBC, y un pionero de la música electrónica de nombre Peter Zinovieff.
Dentro del estudio, esa tarde del 5 de enero, Lewisohn relata: “The Beatles nunca habían hecho una grabación parecida a esta. Aunque ciertamente la repetirían una vez más en Revolution 9 de 1968 para el álbum doble The Beatles. Aquí el intento duró 13 minutos y 48 segundos, la más larga canción grabada de The Beatles hasta la fecha y fue la combinación de pistas básicas con numerosos doblajes. La pista uno de la cinta estaba completamente distorsionada con una batería hipnótica y sonidos de órgano; la pista dos tenía la guitarra principal completamente distorsionada. La pista tres contenía el sonido de un órgano de iglesia, varios efectos de gárgaras con agua y voces. Finalmente la cuatro presentaba varios efectos de sonido indescifrables con un montón de eco y un frenético pandero”. Pero Mark Lewisohn explica que lo que más asustaba de esta grabación era los demenciales gritos de John y Paul registrados en la pista tres, en donde exclamaban, en alaridos, la frase y la palabra are you alright y Barcelona.
Después de la grabación Geoff Emerick recuerda que George Martin le dijo: “Esto es ridículo vamos a clavar el diente en algo más constructivo”. Una vez terminada la mezcla en sonido monoaural, Paul McCartney entregó la cinta a Vaughan, Binder y Edwards para que fuera utilizada en los eventos, después de eso la melodía jamás volvió a ser escuchada. Presuntas declaraciones de personas que estuvieron presentes en el Roudhouse Theatre, en donde se llevó a cabo el Carnival of Light, dijeron que es una gran pieza de arte avant garde.
En una entrevista realizada por Mark Ellen a Paul McCartney en el 2002, para el portal Rocking Vicar, éste confirma la existencia de Carnival of Light y al momento de cuestionarle sobre quién es el autor, al ex beatle dijo que oficialmente fue él. “No hay letras, es música de vanguardia, la clasificaría como… en realidad no la clasificaría, pero vendría en el estilo de (Karlheinz) Stockhausen-John Cage, John Cage sería el más cercano. Es muy libre, es la pieza musical más fresca que existe desde el pan rebanado”. En esa misma charla, Ellen preguntó el por qué no apareció en la Antología 2, McCartney respondió: “Estaba considerada, pero George la vetó, a él no le gustaba, tal vez su tiempo no ha llegado”.
Recientemente el periodista Steve Marinucci en una conversación, para el portal Billboard, que sostuvo con Giles Martin, encargado de la nueva remasterización del Sgt. Pepper´s Lonely Hearts Club Band, el hijo del legendario productor George Martin aseveró que la polémica canción nunca se pensó para el clásico álbum. “Es una de esas cosas que los fans hablan, es como Revolution 9 de ese tipo de grabación; fue hecha para el Roundhouse y creo que deberíamos hacer algo bueno con Carnival of Light, pero no sería para el Sgt. Peppers”.
Tal parece que Carnival Of Light seguirá enlatada y almacenada en alguna bodega de los estudios Abbey Road o quizá en uno de los muchos baúles que Paul McCartney tiene en el ático de una de sus casas. Pero tampoco podemos descartar que en uno de esos aniversarios, que conmemoren alguna fecha beatle importante, por fin salga a la luz pública y cumpla con todas la expectativas que se han acumulado por tantos años.